![]() |
Púa |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Clavo, Punta, Aguja (del pino) [ sustantivo femenino ] 1- Pieza metálica, larga y delgada, con cabeza y punta, que sirve para introducirla en alguna parte, o para asegurar una cosa a otra. 2- Hoja del pino (aguja). |
• Hay que claval las púas que s'han ío quitando enos palos del secaero y ponel cuerdas, que la semana que viene espenzamos a colgal el tabaco. • M'he echao un ratino debajo del pino aquel y tengo to la ropa llenita púas. | |
Campos semánticos: Carpintería Carpintero Partes de una planta Utensilios de carpintería | |
Comentarios: Clavo -que sería lo habitual en el estándar- se usaba en peraleo para referirse a las verrugas que salen en los dedos de las manos (véase clavo). También a los clavos de Cristo en la cruz y a la especia de igual nombre. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del latín pugia, variante de pugio (puñal), que derivó en el estándar púa. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com