![]() |
Monte |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Bosque, Matorral [ sustantivo masculino ] |
• Estas vegas de aquí antiguamente eran to monte, y agora fíjate tú lo que produce to esto. • Iba la Guardia Civil detrás d'ellos y cuasi los teniân ya, pero se metieron pa'l monte y ya, entre los árboles, los perdieron. • Poqque estos andarién por aquellos montes de Dios pasando más penas que en el pulgatorio. | |
Campos semánticos: Naturaleza Terrenos Tipos de terreno | |
Comentarios: En el estándar un monte es, principalmente, una elevación considerable del terreno, pero secundariamente se usa también para referirse a un terreno sin cultivar, aunque incluso ahí suele retener la idea de montaña (es raro llamar monte a un terreno llano). En peraleo pocas veces se usa con el sentido de elevación, y su significado principal es el de terreno sin cultivar cubierto de vegetación salvaje, con o sin bosque. Las dehesas no se consideran montes porque son tierras semi-domesticadas por el hombre, mientras que la idea de "monte" es más la de naturaleza salvaje. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. | |
Etimología: Del latín mons-montis (montaña). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com