![]() |
Milindre |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Pequeñajo, Retaco, Quisquilloso, Escrupuloso [ adjetivo sustantivo género invariable ] 1- Niño de pequeño tamaño, poca cosa. (peyorativo). 2- Quisquilloso (especialmente en las comidas). Ver: Escrupuloso, Misquindoso, Picaplasta |
• Este niño es un milindre, ha salío a su tío Luis. • La tía Anselma es una milindre, to le viene mal, ninque juera la reina de Saba. • David es mu milindre, nô abulta ni lo que un mico. | |
Campos semánticos: Complexión corporal Defectos Descripción física Personalidad Personas | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: En la Edad Media un melindre era (y lo sigue siendo) un pastel hecho con pasta y miel. Aseguran algunos que de la expresión "mel inter panem" (miel entre pan) proviene esta palabra (mel+inter→ melindre). En el siglo XVI se toma este delicado y exquisito pastel para designar las acciones o actitudes delicadas y exquisitas en exceso. De aquí toma el peraleo esa idea, pero la aplica especialmente a las comidas. La primera acepción -niño canijo- tal vez derive de la normal asociación entre bruto y grande por un lado y entre delicado y pequeño por otra. El paso de la primera E a I es frecuente en sílabas no acentuadas. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com