![]() |
Metel |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Dar, Darse [ verbo transitivo pronominal ] Con sustantivos que expresan la idea de golpe, porrazo o similares, dar o darse. Ver: Bitracazo, Cibarcazo, Guajarrazo, Talegazo |
• Menúo porrazo s'ha metío ahí ena esquina esta mañana. En toa la frente se dio. • Según s'ha levantao, nô ha visto qu'estaba abierta la ventana y s'ha metío un estacazo que yo bien creí que s'habiâ abierto la cabeza. | |
Comentarios: Esta forma también se da en el estándar, pero en peraleo no es habitual el uso de dar o darse con sustantivos que expresan la idea de golpe, de batacazo. Es mucho más común el uso de metel o metelse (metelse un talegazo, metelse un porrazo...) o pegal/se (pegalse un porrazo). Cuando aquí sí se usa dar con normalidad es cuando no hay complemento directo (se metió un porrazo / se dió en to la boca / Cuidao, que te vas a dal). También tiene los usos normales del verbo meter, como introducir, producir (por ejemplo: meter ruido), etc. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del latín mittere (enviar), que derivó en el estándar meter. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com