![]() |
Meneal |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Mecer, Remover, Soplar, Moverse [ verbo transitivo ] 1- Remover algo, especialmente un guiso. 2- Agitar o mover algo de un lado para otro un poco (si es brusco diríamos "sacudir" o "zumbar"). 3- Mover o desplazar algo ligeramente. 4- Mecer. Ver: Menealse, Meneálsela |
• Echa un poco de agua enas lentejas y menéalas, que s'están pegando. • Macho, pa que suene el sonajero ties que meneal-lo un poco, asina, sin pasalse que si nô s'asusta el muchacho. • Tenemos una gotera y es porque algún gato habrá pasao y habrá meneao esas tejas, que están descolocás. • Llevo toa la mañana aquí sentá, mas que meneando la cuna pa qu'el niño nô llore. | |
Campos semánticos: Acciones humanas Viento | |
Comentarios: Savo en la acepción 3, sule tener la idea de que algo es movido ligeramente. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. | |
Etimología: Menear es mezcla de dos verbos medievales: manear (manejar), del latín manus (mano) y menar (conducir, llevar), del latín menare (dirigir, llevar). En el estándar tiene el significado de mover algo de una parte a otra y también el de hacer algo con prontitud. El peraleo, dentro de ese sentido de movimiento, le da muchas más variantes. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com