![]() |
Mataúra |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Rozadura, Matadura [ sustantivo femenino ] Herida, especialmente la producida por rozadura o golpe. Ver: Jabarría |
• S'ha caío del amoto y ha venío to llenito de mataúras. • A vel si l'echo un poquino ceniza a la mula ena mataúra que l'ha jecho la cincha la albarda. | |
Campos semánticos: Heridas | |
Comentarios: Se aplica tanto a las heridas de las caballerías (en este caso producidas generalmente por el roce de los aparejos) como a las de las personas. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín mactare (inmolar, sacrificar) que en castellano derivó en matar y de aquí, matadura (llaga o roce que se hace a las caballerías a causa de los aparejos). En peraleo ese sentido de herida o llaga no se restringe tan solo a las caballerías, sino que pasó también a las personas. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com