![]() |
Pichurros |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | También: Pichurrinos En español: Llorosos, Irritados [ adjetivo masculino plural ] (referido a los ojos) Llorosos, irritados o enrojecidos. Ver: Piturrosos |
• Este muchacho está barruntando algo. Tiene los ojos pichurrinos y está tol día tumbao sin menearse. • Mírale el probe, que carina de sueño tiene ya, con los ojos pichurrines. Este cae en un minuto. | |
Campos semánticos: Síntomas de enfermedades | |
Comentarios: Normalmente se asocia con síntomas de enfermedades o fiebre. También se usa en ocasiones para describir los ojos de los niños pequeños cuando tienen sueño y empiezan a entrecerrarlos. Suele utilizarse siempre en diminutivo: pichurrinos, pichurrines, etc.. | |
Origen: Vasco. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Probablemente del vasco pitar (orujo de vino) que en castellano dio formas como pitarra o pitarroso. Esta última está recogida por la RAE con el significado de legañoso, lleno de legañas. Derivada de esta última, en peraleo, tenemos la forma piturrosos para designar a los ojos enrojecidos. Pichurros podría ser una variante fonética de piturros o piturrosos, ya que tiene el mismo significado. En ese caso sería probablemente pasada por el gallego. Pero pichurros podría tener relación con el apelativo cariños (a niños y enamorados) pichurri o pichurrín, tal vez asociado a ese brillo especial que tienen los ojos llorosos o los del enamorado, aunque otros lo hacen derivar de picha, que en Andalucía puede tener un uso cariñoso. En fin, que estas etimologías generan mucha controversia y no hay consenso. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com