![]() |
Llares |
|
![]() Atribución de imagen: Jialxv, CC BY-SA 4.0 | En español: Llar [ sustantivo femenino plural ] Cadena de hierro, pendiente en el cañón de la chimenea, con un gancho en el extremo inferior para colgar la caldera, y otro a poca distancia para subirla o bajarla. Cuando se quitaba el caldero y no se usaban, se sujetaban de nuevo en el gancho arriba para que no colgaran. |
• Cuelga el caldero de las llares que se vaye jadiendo la olla. • Baja las llares, que vamos a preparal la merienda antes de que mos se jaga tarde. | |
Campos semánticos: Objetos de casa Utensilios Utensilios de cocina | |
Comentarios: Esta palabra se usaba en muchas zonas de España, en algunas en plural (las llares), como en nuestra zona, y en otras en singular (el llar). Por aquí sólo se usa referido a la cadena, pero por otras partes se usa para referirse también al caldero que cuelga. Se usa principalmente en las dos Castillas, La Rioja, Zamora y Salamanca. En Cantabria dicen "los llares". A pesar de la palatalización que presenta, nunca se ha usado en León o Asturias, por lo que no puede considerarse un leonesismo, como algunos erróneamente pretenden. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es español inusual. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Del latín lar-laris (hogar). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com