![]() |
No tenel una lata, Estal sin una lata |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | No tener dinero, estar sin blanca; ser pobre. Ver: Lata |
• Via por el portamoneas a casa, que estoy sin una lata. • Hasta que nô mos paguen el tabaco, nô tengo una lata, hijita. • Esos eran mu ricos, pero se les jodió el negocio d'un día pa otro y s'han queao sin una lata. Pa que veas. | |
Campos semánticos: Economía | |
Origen: Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Antiguamente las monedas valían lo que valía el metal del que estaban hechas. Había monedas de oro y plata, las más valiosas, pero también existían monedas hechas en otros metales como el cobre o el latón, cuyo valor era mucho menor. Probablemente llegó un momento en que se identificase latón con lata, por ser fonéticamente muy parecidas. Por tanto, decir que no se tenía un latón o una lata equivaldría a decir que no se tenía ni siquiera una moneda del valor más ínfimo (como la expresión estar sin un céntimo, que es la división más pequeña y de menos valor de nuestra unidad monetaria, el euro). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com