![]() |
Jabalín |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Jabalina En español: Jabalí, Jabalina [ sustantivo ] Ver: Rayón |
• Me tien los joíos jabalines to'l güerto ezaleao. • Mira, vêlahíla va una jabalina con cinco rayones. | |
Campos semánticos: Animales Animales silvestres Mamíferos | |
Comentarios: El masculino es jabalín y el femenino jabalina. Las crías se llaman rayones. | |
Origen: Árabe. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Del árabe gabalí (del monte). A los jabalíes se les llamaba puerco jabalín; es decir, cerdos del monte, lo que explica por qué en algunas zonas de Badajoz se les sigue llamando cochino jabalín, que no sería otra cosa que cerdo montés. "Monte" con el sentido de naturaleza salvaje, no de montañas pequeñas. En la Edad Media existía la forma jabalí y también jabalín, terminado en -N, de donde salió el femenino jabalina. En cuanto al masculino, el peraleo conserva la variante en -ín y el estándar la variante en -í. "En lo que despues paresçio con vn puerco jabalin que era & mas brabo en el mundo no lo podian hallar". (Caída príncipes, Pero López de Ayala, 1402). "Avía en aquellos montes çiervos, e daynes, e sanglieres, que son xabalíes". (El Victorial, Gutierre Díaz de Games, 1431-49) | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com