![]() |
Jí |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Sí [ adverbio ] Variante ocasional y descuidada de la respuesta afirmativa "sí". |
• Claro, en el agua. Jí hombre, sí, sí, sí. ¿Hasta ánde te llegó el agua? Hasta la cintura o pallá. • —Floro, ¿estás avïao ya? —Jí. • —¿Vas a pasal endispués a ayualme? —Jí, encuantisque termine con las borregas. • —¿Has cerrao la puerta ya? —Jí. | |
Campos semánticos: Adverbios | |
Comentarios: Se puede pronunciar "jii", con J aspirada, pero es incluso más habitual pronuncarlo con una vocal I aspirada y normalmente larga, como si mezcláramos la I y la J en un solo golpe de voz. Es una pronunciación descuidada (y era muy frecuente) que sólo se da en los hombres, y aunque mucho menos que antes, aún sigue vigente. Lo peculiar de esta pronunciación, además del concepto "vocal aspirada", que no existe en español, es que la S pasa a ser aspirada aunque va seguida de vocal. Esto es extraño, porque lo normal es que la S (y otras muchas consonantes) pase a aspirarse precisamente al revés, cuando no va seguida de vocal. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación fonética. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Variante del estándar sí, del latín sic (de esta forma, así). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com