![]() |
Intierro |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Entierro, Sepelio [ sustantivo masculino ] Ver: Ataúl, Más vale una mala boa que buen intierro, Enterraol, Procesión del Santo Intierro |
• S'ha muerto la tia Colasa esta tarde, mañana es el intierro. • Dispués del funeral espenzó a llover, así es que poca gente jue al intierro. | |
Campos semánticos: Acciones de la Iglesia Iglesia Religión | |
Comentarios: Sin embargo al que entierra se dice enterraor, porque el verbo es enterrar, con E. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Del latín in + terra, de donde sale el castellano entierro, pero que también tenía en la Edad Media la variante intierro, conservada en Peraleda:. "Y si el retor muriere, le haga la casa intierro y noveno y cabo de año". (Constituciones del colegio de la Concepción de los niños huérfanos de la Universidad de Salamanca, 1555). El cerramiento de la E a I es fácilmente explicable por la influencia de la N, pero también podría ser pervivencia de la forma latina original con I. Lo encontramos en hablas locales de muchos lugares de España y de Hispanoamérica. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com