![]() |
Harnero |
|
![]() Atribución de imagen: Museu Valencià d'Etnologia from València, España, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons | En español: Cedazo, Criba, Harnero [ sustantivo masculino ] Especie de criba o cedazo. |
• M'he queao el harnero ena era con los otros achiperres. | |
Campos semánticos: Agricultor Agricultura Utensilios de agricultura | |
Comentarios: Esta palabra, normal en peraleo, casi no se usa ya en el estándar, que prefiere criba o cedazo. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es español inusual. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del castellano harnero y este del latín cribum farinarium (criba harinera). Puesto que harnero viene de un antiguo farinero, en peraleo debería haber dado jarnero, pues la F medieval pasó a aspirarse y esa aspiración pervive en peraleo, aunque se perdió en el estándar (figo > jigo/higo). El hecho de que en peraleo se diga harinero quiere decir que no perteneció a nuestro dialecto sino que nos entró desde el castellano después del siglo XV, cuando la H ya no se aspiraba en el estándar. Otra posibilidad es que, por influencia del estándar, la aspiración se haya perdido posteriormente, al igual que pasó en algunas otras palabras. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com