![]() |
Habel de |
|
![]() Atribución de imagen: Angel Castaño con IA Dall-e | En español: Tener que, Deber (de) [ verbo ] 1- Expresa obligación (He de irme a trabajal). Equivale a: Tener que, deber. 2- Expresa deducción positiva (Estos melones han de ser forasteros, qu'aquí no hay de esos chiqueninos). Equivale a: Deber de. |
• De eso ya nô mos quea, pero han de trael más a la tarde. • Eso lo he de pensar yo más despacio antes de decil na. • Esta tenaja nô mos vale. Habrié de ser más grande pa qu'entrara to. • Pos tú déjale, que cuando espience a trabajal habrá de espabilar o le espabilan a sopapos. • Yo nô las conozco pero esa ha de sel la chica porque la grande me pace qu'izque era pelirroja. | |
Campos semánticos: Gramática | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es español inusual. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Del latín habere (tener). El uso del verbo "haber de" para expresar obligación o deducción era la forma habitual en el castellano medieval, pero a partir del XVI fue siendo reemplazada por "deber (de)" y también por "tener que" que finalmente se impusieron por completo en el lenguaje oral, quedando "haber de" relegado al lenguaje muy formal y literario como mucho. Lo peculiar aquí es que siga siendo bastante usado en el lenguaje oral. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com