![]() |
Gusanera |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Gusanera [ sustantivo femenino ] En los animales, llaga o herida llena de gusanos. |
• L'ha picao la mosca a la mula y tiene una gusanera cojonúa ena pata. | |
Campos semánticos: Enfermedades de animales | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. Se usa en toda España. | |
Etimología: De gusano con adición del sufijo -era (lugar donde hay algo). Existe en el estándar, aunque poco usual. Gusano podría venir del latín cossus, del mismo significado. La palabra latina viene, a su vez, del indoeuropeo, pues en sánscrito también encontramos la palabra kusu (lombriz), formado por ku (tierra) y su (hijo), de modo que nuestros superantepasados llamaban a las lombrices "hijos de la tierra". | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com