![]() |
Guisopo |
|
![]() Atribución de imagen: Srgpicker, licensed under CC BY 2.0. | En español: Mocho (de fregona), Fregona, Hisopo [ sustantivo masculino ] 1- Mocho de la fregona o también la fregona entera. 2- Trozo de tela o cualquier otro material que, sujeto al extremo de un mango sirve para pintar o sacudir el polvo. 3- Hisopo, utensilio que se emplea en las iglesias para dar o esparcir agua bendita, consistente en un mango de madera o metal, con frecuencia de plata, que lleva en su extremo un manojo de cerdas o una bola metálica hueca y agujereada. 4- Persona, especialmente mujer, que tiene el pelo mojado y desaliñado. |
• Pasa un poquino er guisopo por aquí, que s'ha vertío un poco d'agua. • Dale a los cuartones con ese guisopo, qu'están tos llenitos de telarañas. • M'ha echao el cura agua bendita con el guisopo y m'ha puesto chorreando, hijita. • Oys madre, cómo t'has puesto, si me pajes un guisopo, muchacha. ¿Pos y cómo te sales hoy sin paragua, con la que se veía de venil? | |
Campos semánticos: Descripción física Objetos de casa Objetos de la iglesia Religión Tipos de pelo Utensilios Utensilios para la limpieza | |
Origen: Hebreo. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. | |
Etimología: Guisopo, aunque en desuso, sigue apareciendo en el diccionario de la RAE con el significado de hisopo, una de cuyas acepciones es escobilla para pintar. . Proviene del hebreo 'ezob, que pasó al griego como ὕσσωπος (ýssopos) y al latín como hyssopus. Designaba a una planta aromática parecida al orégano. En ciertas ceremonias antiguas, los oficiantes sumergían manojos de esta planta en agua lustral y salpicaban con ella a los asistentes. Cuando en las ceremonias cristianas el manojo de hierbas se sustituyó por un objeto que realizaba la misma función, se le dio el nombre de la planta a la que sustituía. Tiempo después, objetos que de alguna forma recordaban al hisopo litúrgico (brochas, fregonas, etc.) recibieron el nombre de este. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com