![]() |
Guipal |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Percibir, Darse cuenta, Notar, Calar [ verbo transitivo coloquial ] 1- Notar, darse cuenta de algo. 2- Adivinar las intenciones de alguien. |
• Un lagarto entró ena ilesia, con corbata y con sombrero, y el cura que le guipó dijo: "Este tío es forastero" (Coplilla popular). • Pero hombre, ¿tú nô has guipao na de lo qu'estaba dicendo? ¡Pos güeno t'estaba poniendo! • M'ha querío engañar, pero l'he guipao y l'he dicho que las narices. • Yo d'ese nô me fío, que le tengo ya guipao. Menúo trapisondo está jecho. • Namas entral, guipó decamino que allí fartaba algo. | |
Campos semánticos: Acciones humanas | |
Origen: blank. Es castellano con variación de uso. | |
Etimología: Del estándar guipar con parecido significado. Es lenguaje proveniente de la jerga de malhechores y gente de mal vivir. Probablemente tenga su origen en el dialecto lemosín del sur de Francia. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com