![]() |
Fenefa |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Cenefa [ sustantivo femenino ] 1- Dibujo de ornamentación que se pone a lo largo de los muros, pavimentos y techos y suele consistir en elementos repetidos de un mismo adorno. 2- Lista sobrepuesta o tejida en los bordes de las cortinas, doseles, pañuelos, etc., de la misma tela y a veces de otra distinta. 3- Bordado lineal a base de figuras geométricas muy simples que une los grupos de soles en los manteles de Lagartera. |
• Ha puesto baldosines en el patio, con una fenefa mu bonita. • Yo a estas tuallas las hariâ unas fenefas aquí en el borde pa que nô queen tan sosas. • Tengo dos manteles cuasi remataos, nô me farta mas que jadel-les las fenefas y se los llevo a Carmen pa que me los pague. | |
Campos semánticos: Costura y bordado | |
Origen: Árabe. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y uso. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Del árabe sanifa (orla o borde de un vestido). Se usa también en el sur de Salamanca, además de en Cáceres, y en algunas otras zonas también. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com