![]() |
Esconchabillal |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Desconchabar, Desconyuntar [ verbo transitivo coloquial ] Romperse todas o alguna parte del cuerpo. Ver: Esconchabenal, Esconchabenao |
• Como te s'escurran las manos, te vas a cael d'ahí y te vas a esconchabillal los brazos. • El mu bestia se tiró del puente p'abajo, cayó encima d'uno y le esconchabilló to'l hombro. | |
Campos semánticos: Acciones humanas Violencia | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: No hemos encontrado rastro de su uso fuera de Peraleda, pero creemos que está relacionada con el verbo desconchabar, usado en América, sobre todo en México y Centroamérica con el significado de descoyuntar o destrozar y también, referido a la pintura, descascarillar. En tal caso podemos decir que conchabenar viene de conchabar (aliarse secretamente para un fin, a menudo malo), derivado del latín conclavare (encerrarse juntos en una habitación cerrada con llave), de cónclave (habitación cerrada con llave), de cum clavis (con llave). Por tanto, el peraleo alargó la forma esconchabar a esconchabenar, probablemente como recurso enfático y/o bajo la influencia de alguna otra palabra de similar significado. De la idea de destrozar una cosa se pasó a la de destrozar una persona, de donde nos viene el sentido de descoyuntarse. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com