![]() |
Escarzo |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: En marzo calienta el sol como un escarzo [ sustantivo masculino singular ] Dicho referido al mes de marzo, que puede traer a veces días muy calurosos. |
• Ha dicho que vendrá izque pa marzo. Pa marzo, cuando calienta el sol como un escarzo. Mesmamente. • Oy macho, qué calol hoy. En marzo calienta el sol como un escarzo. Y tamién eso de marzo ventoso, abril lluvioso... Pos nô venía mal hoy un poquine marea, que nô corre ni gota y estoy süando. | |
Campos semánticos: Comparaciones | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: En los vecinos pueblos del Arañuelo toledano la palabra escarzo se usa con el sentido de "duro, apelmazado, seco", pero también se usa como sustantivo para referirse a cualquier cosa que está muy caliente. En peraleda casi no se usa la palabra escarzo, salvo en este refrán, aunque algunas veces se usa esta palabra como comparación cuando un terreno está muy seco, pero parece influencia toledana porque no es de uso muy corriente. En el 1586 encontramos un "Tratado breve de la cultivación y cura de las colmenas" por Luís Méndez de Torres donde se habla de escarzar, que parece ser cosechar (retirar) la cera o la miel de las colmenas, siendo el escarzo probablemente los panales en sí. La palabra viene del latín castrare (castrar), de donde procede el estándar escarzar (arrancar a un árbol la corteza seca, quitar la miel de un panal o los huevos de un nido, etc.). Por eso en Aragón y el sur de Salamanca escarzo conserva el antiguo significado castellano de árbol seco o de polvillo de la madera podrida. Tal vez porque ambas cosas son muy buen combustible para la hoguera, esta palabra pasó a la idea de calor. Podría ser incluso que el refrán partiera de ahí (igual que un escarzo calienta mucho en la chimenea porque arde muy rápido, el sol también calienta como un escarzo), y derivado de ese refrán podría haber surgido el significado de nuestros pueblos vecinos de generalizarlo a cualquier cosa caliente, y luego a la tierra reseca... por el calor. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com