![]() |
Engurruñao |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | También: Enguruñao En español: Encogido, Arrebujado, Arrugado [ adjetivo participio pasado ] 1- (dicho de personas) Encogido, como para protegerse del frío, o por miedo o tristeza, o como un niño enfadado, especialmente si está también encorvado sobre sí mismo. 2- (dicho de cosas) Hecho un rebujo. 3- (dicho de la cara de una persona) Muy muy arrugada. También si está arrugada otra parte del cuerpo por cualquier motivo. 4- (dicho de una parte del cuerpo) Encogida y apretada. Ver: Apescuñao, Engurruñal, Rebujón |
• Ende que se le murió anda achantaíto que nô levanta cabeza. Ahí se sienta engurruñao y ni jabla con naide ni na. • Ays qué frío jade hoy, ¿verá usté tia Encarna? Yo llevo toa la mañana engurruñá al brasero y ni por esas. • Miale qué castigo este muchacho. Se quita la ropa y la deja engurruñá por andequiera ¿y tiene que dil una detrás a recogélsela? Pos que lo jaga tu tía, bonito, qu'una nô está pa selvilte. Ara vas y te la lavas tú si quieres, qu'a mí nô me peta. • Era ya viejita, viejita, con toa la cara engurruñá y sin dientes ni na. • De que le dije eso se puso dimutaíto. Engurruñó la cara y los puños y me creí qu'entavía me metía una y to. Cómo se puso, ma. | |
Campos semánticos: Posturas | |
Comentarios: En el estándar es palabra poco usada y desconocida en muchas zonas, pero en nuestro dialecto es una palabra muy común. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. | |
Etimología: Viene del verbo engurruñar, que es una variante del antiguo verbo engurrar, que a su vez es una variante del verbo arrugar (con metátesis y añadiendo el prefijo verbal -en en lugar del también prefijo verbal -a). Del latín irrugare (cubrir de arrugas). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com