![]() |
Endispués |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Después, Luego [ adverbio ] Ver: Aluego, Dispués, Enderantes, Luego de (que) |
• Date priesa y vete a pol los tomates, qu'endispués tenemos que dil a ver a tu tía, que ya habrá venío. | |
Campos semánticos: Adverbios Adverbios de tiempo Gramática Tiempo cronológico | |
Comentarios: Para la locución "después de" se usa en peraleo "dispués de" (Vente endispués. / Vente dispués de la misa). | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en el sur de España. | |
Etimología: Del latín de+ex+post salió el castellano después. También existía el adverbio denantes (de+en+ante). En la Edad Media se formó en+denantes (endenantes, que en peraleo pasó a ser enderantes) y por analogía también se formó en+después, que en el habla del sur evolucionó con el tiempo a endispués, tal como aún se conserva en el habla dialectal de casi todo el sur peninsular y algunas zonas de Sudamérica. "...y mandóla depositar la Reina en San Francisco de la mesma ciudad, muy honrradamente, para la traer endespués a Miraflores". (Crónica de los Reyes Católicos, Alonso de Santa Cruz, c.1500). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com