![]() |
Encorchao |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Entumecido, Insensible, Acorchado [ adjetivo ] 1- (dicho de un miembro o una parte del cuerpo) Entumecido o sin sensibilidad. 2- Dícese de aquella persona o cosa que, real o figuradamente, adquiere las características del corcho. |
• Ende que me caí del secadero, pol las noches me se quea este brazo como encorchao. • Este pue bebel lo que quiera, que tiene el estómago como encorchao y nô se emborracha. • Este jamón nô sé qué l'habrá pasao, que s'ha puesto como encorchao y nô hay quien se lo coma. • Tiene el despacho con las paeres encorchás, izque pa que nô l'entre ruido de la calle. | |
Campos semánticos: Sensaciones Síntomas de enfermedades | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. | |
Etimología: Del latín cortex (corteza), que dio en mozárabe *corco (corcho), más el prefijo en- frecuentemente usado para formar verbos a partir de sustantivos o adejtivos (foco→ enfocar, barro→ embarrar ...), de modo que encorchar significa literalmente "hacer de corcho". El español estándar ha optado por un prefijo verbal diferente, en lugar de en- usa A-: acorchado, mientras que usa encorchado con el sentido de "meter en corcho" (poner tapón de corcho a las botellas), sentido que suponemos que también se usaría en peraleo antaño, cuando teníamos viñas y bodegas. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com