![]() |
Embalsamal |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Disecar [ verbo transitivo ] Disecar, preparar los animales muertos para que tengan la apariencia de cuando estaban vivos. |
• Cuando yo era chiquenino me daba mucho mieo irme a cortar el pelo anca'l tío Vidal Crisanto, porque ena paer habiâ corgao un jabalín embalsamao. | |
Campos semánticos: Acciones de oficios | |
Origen: Griego. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. | |
Etimología: Del griego βάλσαμον, bálsamon (cierto árbol que produce una resina muy aromática), que el latín dio balsamum y en estándar bálsamo. En el peraleo se produce la confusión entre los verbos embalsamar (de en- y bálsamo, meter en bálsamo) cuyo significado es emplear diversos medios para evitar la putrefacción de los cadáveres y disecar, preparar los animales muertos para que tengan la apariencia de cuando estaban vivos.. Realmente los significados de ambos verbos son parecidos y la finalidad de cualquiera de los dos procesos (embalsamar y disecar) es la misma: preservar el cuerpo muerto. Lo que pasa es que embalsamar se aplica en el estándar referido sólo a cuerpos humanos. No así en peraleo, que lo usa más habitualmente para animales. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com