![]() |
Desnevao |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Páramo [ sustantivo masculino ] Dícese del terreno inhóspito y yermo. |
• Madre mía, m'acuerdo entavía de cuando andabâmos por esos desnevaos en invierno tos arreciítos de frío y sin poel jadel ni un cacho lumbre pa calentalnos. • Por ahí la tierra nô vale pa sembral. Nô hay ni encinas. Eso es to un desnevao que nô vale mas que pa echal escombro. | |
Campos semánticos: Naturaleza Terrenos Tipos de terreno | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. | |
Etimología: Del latín nivare salió el castellano nevar, que añadiendo el prefijo des- (acción contraria) nos dio desnevar (derretirse la nieve). Desnevado está recogido por la RAE como terreno donde suele haber nieve y no la hay. Los terrenos donde suele haber nieve no son precisamente acogedores, sino yermos y desolados, y nuestro dialecto extiende esa idea a cualquier terreno desolado, estuviera o no cubierto por la nieve. Suponemos que este cambio semántico debió de darse en zona montañosa, tal vez en el Sistema Central, de donde procedieran nuestros ancestros, pues en Peraleda y alrededores no tenemos mucha experiencia con la nieve y menos aún con zonas que estén casi siempre nevadas. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com