![]() |
Desagerao |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Enorme, Exagerado [ adjetivo ] Ver: Desageración, Desageral, Disparatoso, Sesmero |
• S'ha presentao esta mañana con un melón desagerao de grande. • Yo nô sé qué le pasa, pero está echando una tripa desagerá y está to como bufao. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y uso. Se usa en el sur de España. | |
Etimología: Del latín exaggerare (amontonar cosas) salió el castellano exagerar. En alguna parte se le añadió el prefijo de-, dando lugar a la forma dexagerar, que encontramos en el sur de España y en muchas partes de América (Uruauay, Colombia, Venezuela, etc). Podría fácilmente suponerse que es una hipercorrección, pensando que esagera era una mala pronunciación de desagerar (igual que destrozar→ estrozar, etc.), pero esta teoría no es tan fácil de mantener, si tenemos en cuenta que también lo hemos encontrado en Cantabria. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com