![]() |
Estar toa la noche en danza |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | No dormir en toda la noche, o dormir poco, debido a alguna cosa o actividad que nos tuvo despiertos, levantados y en movimiento. No suele usarse para cuando nos acostamos muy tarde porque así lo decidimos, sino cuando deberíamos estar durmiendo pero no hemos podido, o cuando nos acostamos, pero un imprevisto nos obliga a levantarnos. También usado cuando nos hemos tenido que despertar y levantar varias veces. |
• Ayer me sentaron mal los pimientos y, hijita, estuve toa la noche en danza. La de veces que me levantarié. • Está el muchacho mu maline el probe. Anoche tuvo calentura y nos tuvo toa la noche en danza. | |
Campos semánticos: Expresiones | |
Comentarios: Nunca se usaba para cosas positivas, como por ejemplo estar toda la noche de fiesta o viendo la tele. Tampoco se usa para insomnio simplemente, o si hemos estado en la cama sin dormir. Implica actividad y movimiento. Ésta expresión se usa en muchas partes también, pero la "danza" original se refiere a las vueltas que da en la cama quien no puede dormir, mientras que en Peraleda se interpreta como la danza de ir de acá para allá haciendo cosas. | |
Origen: Es castellano con variación de uso. Se usa en toda España. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com