![]() |
Cuáncano |
|
![]() Atribución de imagen: Banjo d, licensed under CC BY 2.0. | En español: Cuesco, Pedo [ sustantivo masculino ] Pedo muy ruidoso. Ver: Culámplano |
• Vaya cuáncano que s'ha tirao el joío guarro. Te podiâs habel ío a la calle a tiráltele, cochino, que eres un cochino. Nin que te jueras crîao ena cuadra. | |
Origen: expresivo. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Es voz onomatopéyica, pretende imitar el sonido de un hueso de fruta al caer (/kosk/), pues en la Edad Media cuesco significaba hueso de fruta. Desconocemos por qué de ahí pasó al significado de ventosidad. El aumentativo -áncano es una creación genuinamente peralea. Perráncano o pozáncano, por ejemplo, son perfectamente usuales en peraleo. Así pues, cuáncano podría simplemente ser un aumentativo de cuesco: cuescáncano que habría terminado dando cuáncano. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com