![]() |
Cochambre |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Suciedad, Cochambre, Mugre [ sustantivo femenino ] 1- (referido a la ropa) Suciedad difícil de quitar. 2- (referido a cosas) Óxido o suciedad incrustada de mucho tiempo, y a menudo aspecto envejecido, de modo que es difícil o imposible dejar limpio y lustroso. 3- (referido a lugares) Mucha suciedad, aspecto destartalado, desordenado y probablemente con basura, trastos o desperdicios. Ver: Acochambral, Acochambrao, Cochambroso |
• Esta camisa ya la pues dil tirando ¿has visto la cochambre que tiene? Esto nô sale ya ni con lejía. • Llévate una manta si te vas a subil al carro, y te pones encima, que tiene mucha cochambre y te vas a emporcal. • Al corral ni entres, que nô veas tú la cochambre que tiene. | |
Comentarios: El sentido general es muy parecido al del estándar, pero allí se mezclan las ideas de suciedad, grasa y mal olor. En peraleo basta con la idea de suciedad difícil de quitar, y el sentido 3 es diferente. En el estándar existen las palabras cochambre y cochambroso. En nuestro dialecto existen, además, los derivados acochambral y acochambrao. | |
Origen: Asturleonés. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. | |
Etimología: Derivado del leonés antiguo cocho (que dio: cochino) con el sufijo -ambre, que expresa la idea de colectivo (muchos) y la encontramos en palabras como raigambre, pelambre, etc. Siendo el cerdo el animal que más fama de guarro tiene, se entiende la evolución. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com