![]() |
Churubías |
|
![]() Atribución de imagen: Camiloaranzales, Dominio público, vía Wikimedia Commons | En español: Varicela [ sustantivo femenino plural ] |
• Lleva toa la semana sin dil a la escuela porque está con las churubías y nô quiero que se las pegue a naide. • Oy que mala pinta. Pa mí que van a sel churubías, fíjate. Tú mejol ni t'arrimes. | |
Campos semánticos: Enfermedades humanas Medicina Médico | |
Comentarios: Se usa siempre en plural. | |
Origen: blank. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Podría ser una deformación de chirivía, planta parecida a la zanahoria con huecos en su superficie que tendrían cierta semejanza con la cara o la piel de alguien que sufre de varicela. También designa a un pajarillo insectívoro, la lavandera (motacilla alba), llamado churubía en la Edad Media, que pudiera haber sido asociado a esta enfermedad por alguna característica del animal, pues tal vez su picoteo estropeaba la fruta y dejaba un aspecto parecido al de la piel llena de granitos de la varicela. Siendo insectívoro es poco probable que fuera el caso, pero a lo mejor se pasó el nombre a otro animal parecido que sí comía fruta o productos hortícolas. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com