![]() |
Chupamieles |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | [ sustantivo masculino singular plural ] Se conoce así a diferentes tipos de plantas, hierba o arbusto, que dan florecillas rosas, rojas o violetas y que tienen en común el tamaño de la flor, que suelen ser de 3 a 5 cms, y la forma acampanada, al menos cuando se desgaja el penacho de la flor de su base. Pero lo principal, y por lo que reciben este nombre, es porque si se tira de la corola, se sacaba la campanilla entera y su base, formada por un largo y estrecho tubito, tiene un néctar muy dulce que a los niños nos gustaba chupar. De ahí su nombre. |
• To alreor de la casa los maestros hay chupamieles, y en el recreo mos vamo a chupalnos flores. • Qué bonitos tienes los chupamieles, a lo mejol los pongo yo tamién. | |
Comentarios: Normalmente se llaman en plural, "chupamieles", porque suelen ser de tipo arbusto o crecer muchas juntas, pero para referirse específicamente a una sola planta es posible decir "un chupamiel". También se puede llamar chupamiel a las flores de esta planta. Una de las plantas que más se identifican en Perleda como chupamieles es el Echium vulgare, llamada vulgarmente viborera, o también la "Digitalis Purpurea" entre otras (aunque esta última puede ser también medicina o veneno según la dosis). | |
Origen: expresivo. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Chupar es una palabra onomatopéyica formada a partir del sonido de succión /chup/ y miel viene del latín mel. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com