![]() |
Ceguera |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Vicio, Adicción, Obsesión [ sustantivo femenino ] Afición o cariño desmedido. También vicio u obsesión. |
• Vaya ceguera que tie con la tele, nô soy escapaz de que salga de casa, namas que to'l día cerrao. • El poblema nô es que le guste echal la partida, es que tie una ceguera con las cartas que nô hay quien le saque de la tabelna. | |
Campos semánticos: Defectos | |
Comentarios: La afición puede referirse tanto a personas, como cosas, acciones, etc. Puede usarse con diminutivo (cieguecito o cieguecita) para darle mayor énfasis. Al igual que en el estándar, puede significar "incapacidad de ver". También se usa para ambas acepciones la variante ceguez. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín caecus (ciego) con el sufijo -era, que puede indicar un estado físico o discapacidad (como sordera, cojera, flojera etc.). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com