![]() |
Cantarilla |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e y fondo de Raíces | En español: Cántaro, Alcantarilla [ sustantivo femenino ] 1- Vasija pequeña, de tamaño inferior al del cántaro, boca redonda y dos asas para poder llevarla colgada. 2- Alcantarilla, conducto subterráneo para evacuar agua. |
• Anda, llene ahí ena juente la cantarilla, que aluego mos queamos sin agua pa bebel cuando estemos en el corte. • Según pasabâmos pol la carretera ha salío de la cantarilla esa qu'hay alpié de los tejares una culebra disparatosa. | |
Campos semánticos: Diminutivos Elementos de edificios Objetos de casa | |
Origen: Griego. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. | |
Etimología: La primera acepción proviene del griego κάνθαρος, kántharos (vaso con dos grandes mangos y boca ancha), que pasó al latín como cantharus y de ahí al castellano como cántaro y también cántara, que en diminutivo dio cantarilla. En el estándar es una vasija de barro sin baño con el tamaño y forma de una jarra y de boca redonda. El peraleo varía un poco. La segunda acepción vino del árabe al qántara (el puente), que dio en castellano alcantarilla y en peraleo cantarilla, sin el artículo árabe (o quizá por pérdida posterior). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com