![]() |
A la callandusca, A la callandrusca |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: A la chita callando De forma callada o con disimulo. |
• Esa nunca dice na, pero a la callandrusca siempre saca lo que quiere. • Qué joío, a la callandusca, a la callandusca, pero s'ha salío con la suya y s'ha llevao el carro. | |
Campos semánticos: Expresiones | |
Origen: Es castellano con variación de forma. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Derivado del verbo callar, del latín callare, en una sustantivación peculiar que sería como sigue. Un antiguo castigo a las prostitutas era raparles el pelo, de modo que se les empezó a llamar pelanduscas, de peladas y el sufijo despectivo -usca. También existe la variante pelandrusca, con R, que es una forma más despectiva aún. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com