![]() |
A tiral cacharros |
|
![]() Atribución de imagen: Angel Castaño con IA Dall-e | Juego infantil que consistía en lanzar al interior de las casas de cualquier vecino latas o recipientes llenos de inmundicias (barro, arena, estiércol, excrementos, incluso bombillas fundidas). Ver: Tomate |
• Esta noche queamos a las nueve ena plaza, que mos vamo a dil a tiral cacharros por el pueblo. | |
Campos semánticos: Juegos Juegos de grupo | |
Comentarios: Antiguamente se abría la puerta o el portón (parte superior de la puerta) y, dirigiéndose hacia los que estaban en el interior, se preguntaba: "Tio/a Fulano/a (nombre del dueño o la dueña de la casa), ¿han cenao?" y acto seguido, sin dar tiempo a réplica se gritaba: "¡Pos ahí va el pescao!", momento en el que se tiraban las inmundicias al interior y se salía corriendo. En épocas más recientes simplemente se decía: "¡Ténguele, ténguele! ¡Con tierra!".. | |
Origen: Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Cacharro deriva de cacho, (trozo). Proviene del latín vulgar cacculus (olla o cazo). Tiene el significado de trozo de vasija rota y también el de cachivache o trasto inservible. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com