![]() |
Buceras |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Boceras En español: Bocera, Churretes, Comisuras [ sustantivo femenino plural ] 1- Churrete que queda alrededor de la boca después de haber comido o bebido algo. 2- Por extensión, cualquier tipo de suciedad en la cara, especialmente alrededor de los labios o la boca. 3- Zona de las comisuras de los labios (a ambos lados de la boca). Ver: Burriagas, Cascarrias |
• Anda, ven aquí que te limpie esas buceras, que paces un júngaro. • Se llevó un bocaíllo de nocilla a la escuela y vêlahíle, me güerve to lleno de boceras. • Me s'han rescocío las boceras y me duele cuando hablo. | |
Comentarios: Se usa siempre en plural, aunque en la acepción 3 puede usarse en singular si nos referimos sólo a uno de los lados de la boca. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. | |
Etimología: Buceras procede del latín buccea, (bocado). Esta forma derivó en el castellano bucera, que más tarde dará bocera en el estándar pero que en peraleo permaneció como buceras o boceras. Bocera en el estándar tiene el significado de residuo de comida que se queda pegado en el exterior de los labios. Nuestro dialecto no se limita solo a residuos de comida, sino que extiende el significado a cualquier tipo de suciedad alrededor de la boca, o incluso de la cara. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com