![]() |
Morral |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Morral de cabaña, Zurrón En español: Bruto, Morral, Petate [ adjetivo sustantivo masculino ] 1- Persona cabezota, bruta y de pocas luces. 2- Bolsa de cuero que usaban los pastores para llevar la comida. 3- Bolsa que se cuelga del cuello de las bestias en la que se introduce el pienso o los cereales para que coman cuando no están en el pesebre. 4- Por extensión, bolso grande de las mujeres a modo de bolsa en bandolera, o también bolsa de equipaje de mano en general. Ver: Morrala |
• Eres más bruto qu'un arao ¡Vaya morral que estás jecho! • Toma, mete el bocaíllo y el vino en el morral, nô vaye a sel que te pase como ayel, que te lo quêes aquí. • Échale un poquino de cebá al mulo en el morral y se lo pones que vaye comiendo mientras echamos un cigarro. • En estando yo en la mili, como era vêlaquí en Cáceres, muchos fines de semana agarraba el morral y me venía pa casa. | |
Campos semánticos: Defectos Personalidad Personas Utensilios de agricultura Utensilios de caza | |
Comentarios: Para las acepciones 3 y 4 también se usaba "morrala". | |
Origen: blank. Es castellano con variación de uso. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: El morral como bolsa de tela lo define la RAE como saco que usan los cazadores, soldados y viandantes, colgado por lo común a la espalda, para echar la caza, llevar provisiones o transportar alguna ropa. También se denominaba así a una talega que contenía el pienso y se colgaba de la cabeza de las bestias, para que comiesen cuando no estaban en el pesebre. Como dicha bolsa se les ponía a las bestias en el morro, se la denominó morral. Morral proviene morro, de la raíz indoeuropea *mu, derivada de la onomatopeya *mur (sonido que se hace con los labios cerrados). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com