![]() |
Badila |
|
![]() Atribución de imagen: CarlosVdeHabsburgo, licensed under CC BY-SA 3.0. | En español: Badil, Badila [ sustantivo femenino ] Paleta de hierro con un mango que se utiliza para remover el brasero. |
• Trae pacá la badila qu'eche una firma al brasero, que vengo arrecío. • Aviva un poquine las brasas con la badila, hijo, que está'l brasero medio apagao y me s'están queando las piennas arreciítas vivas. | |
Campos semánticos: Objetos de casa Utensilios | |
Comentarios: En España, según las regiones, se usa badil o badila, aunque la forma original fue badil. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Badil viene del latín batillum (paleta de hierro para recoger brasas o cenizas), pero ya en latín existe la variación vatillum y también se puede usar en femenino, vatilla, por lo que es probable que ya desde el principio el castellano medieval usase badil o badila para el mismo objeto. Así que es probable que la variante femenina badila se considerase siempre una forma vulgar. En cambio, ha sido siempre la forma usual en Peraleda, donde el masculino badil es desconocido. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com