![]() |
Babieco |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Tonto, Bobo [ vocativo sustantivo ] Ver: Inorante |
• Anda, babieco, nô llores por esa tontuna. Ara mesmo te compro yo algotro, mi niño. • Nô llores por eso, babieca, qu'eso que t'has jecho en la rodilla nô es na, chiquenina. | |
Campos semánticos: Apelativos cariñosos a niños | |
Comentarios: Cuando la expresión se dirige a un niño -que es lo habitual- lleva aparejada una connotación cariñosa, como decir bobito, que se usa aquí mucho más. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: En español existe babieca con el mismo significado. La diferencia es que esa forma sirve tanto para el masculino como el femenino. En peraleo tenemos la forma babieco para el masculino y babieca para el femenino. La palabra proviene del latín baba, que significaba saliva excesiva pero también se refería al babeo propio de los niños cuando balbucean. De esa segunda referencia, la de los niños que balbucean, surgió la asociación de que un retrasado mental también balbucea, de donde viene la palabra bobo, derivado de baba, para referirse a alguien que tiene retraso mental, pero también a alguien que sin tenerlo lo parece, es decir, un tonto. La palabra babieca está en la misma línea que bobo, pero con un recorrido distinto. "Dessest' Santa Olalia por grand aliviamiento, | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com