![]() |
Aurel |
|
![]() Atribución de imagen: Loyna, CC BY-SA 2.5, vía Wikimedia Commons | En español: Laurel [ sustantivo masculino ] |
• A vel si me trae este hombre un poquino d'aurel que m'he queao sin ello y me gusta echal-lo enas sopas de tomate. | |
Campos semánticos: Arboles Especias Gastronomía Partes de una planta Plantas | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Al ser laurel un término masculino suele ir acompañado del artículo el. Al pronunciarlo se mezcla la L final del artículo con la L inicial de la palabra, lo que da lugar a una partición silábica errónea y a que la palabra se transforme en aurel (el laurel → elaurel → el aurel). La palabra sigue manteniedo esa forma incluso cuando no va acompañada del artículo el: "Dame un poquino d'aurel". Esta forma no es autóctona, la encontramos ya en el sur de Salamanca, pero también en varios tratados antiguos del castellano:. E la cura por la colica malenconica que viene a los estentinos & lo incho en el tienpo de la asazon: cueze mestranto & pollion & ruda & polleo & granos de aurel & cominos & vinagre & ponlo al vientre. (Tratado de patología, c. 1500). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com