![]() |
Atostonalse |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Dormitar [ verbo pronominal coloquial ] Dormitar, dar una cabezada. |
• Amonos ya, qu'aquí al brasero m'atostono y aluego nô me v'a petal dilme a lao neguno. • Ahí le tienes, si le quieres dar algo. Lleva to la tarde atostonao con el arradio puesto y sin escuchal lo que dice. | |
Campos semánticos: Acciones humanas | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. | |
Etimología: Aunque la palabra atostonarse no está recogida por la RAE., es casi seguro que provenga de tostón, que significa originalmente torrado y se usa también para referirse al garbanzo tostado, trozo de pan frito o tostado y cochinillo asado. En cualquier caso, algo que ha pasado por la acción del calor. La persona que se queda dormida generalmente lo hace porque se encuentra calentita y a gusto. Probablemente de ahí derive la asimilación peralea. Se trata del mismo uso coloquial de torrarse que hace el estándar, que también es asarse en exceso y se puede usar para quedarse dormido. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com