![]() |
Atorgal |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Aceptar, Acatar, Consentir [ verbo transitivo ] |
• Yo les he dicho que poêmos jadel el convite ena mi casa, asín que, si atorgan, es menester ponelse cuanto antes con los pestiños, y dil a mercar un borrego. • Estoy a vel si se quiere venil conmigo, pero nô acaba d'atorgar. • Que sí, que atorgo a lo que m'has pedío. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Del latín autoricare (consentir en una venta), que dió el castellano atorgar, que es la que quedó en nuestro dialecto, y otorgar con el mismo sentido y significado que la variante nuestra, aunque en el estándar el sentido más habitual sea el de conceder algún premio, favor o prebenda. El sentido peraleo de aceptar o acatar es una acepción ya arcaica en el estándar. & est so ermano a tiempo adelant demando so amor a esta su coynada et no lo quiso eylla atorgar. (Fuero General de Navarra, c. 1275). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com