![]() |
Arreo |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Seguido, Continuadamente [ adverbio ] Seguido, continuado y sin descanso. Ver: De seguío |
• Estuvo lloviendo tres días arreo. • Llevo trabajando de noche seis días arreo y nô me tengo de sueño. | |
Origen: Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en Salamanca. | |
Etimología: Del castellano arreo, derivado de ¡arre! (grito usado para que se muevan las caballerías y no paren). Está relacionado con el grito ¡Arr! que se usa en el ejército para incitar a ponerse en movimiento (maaarchen, ¡Arr!). Este grito se usa en casi todas las lenguas europeas y asiáticas y algunas africanas, así que debe de ser de origen antiquísimo. El uso de esta palabra como adverbio (de seguido, sin parar) lo encontramos ya en el siglo XV, y ese mismo sentido, desaparecido luego en el estándar, se mantiene vivo en el peraleo: ...e los dichos señores avían mandado que se pregonase para saber quien lo pone en preçio, lo qual por ante mí se ha pregonado nueue días arreo e non se halló quien diese por ello cosa alguna. (Libro de Acuerdos del Concejo Madrileño, 1464-1485). En estos dias fasta el dia de pascua fue gran fortuna de aguas que nunca cessó tres o quatro dias arreo noche e dia. (Abreviación del halconero, Valladolid, Santa Cruz 434, 1489-1517). Lo encontramos también en Salamanca. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com