![]() |
Arrastro |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: A rastras, Con esfuerzo [ adverbio ] 1- A rastras. 2- Hacer algo forzado y de mala gana o con mucho esfuerzo. 3- En el juego del tute, salir con una carta del palo del triunfo. || Cuando el significado equivale a traer algo arrastrando (bien por el esfuerzo, bien porque físicamente no se puede con aquello que se arrastra (Traigo esta pata arrastro / Vengo arrastro, hijita, no pueo con mi cuerpo), equivale prácticamente al gerundio del verbo arrastrar: arrastrando. Sin embargo, cuando el significado es el de hacer algo forzado o de mala gana (Mira, le traigo arrastro porque no quería venir ni a tiros) se aproxima mucho más a la locución "a rastras". |
• Teniâmos que ir de barriga, arrastro porcima la nieve, arrastrando la barriga que no te poías poner de pie. • Ay, hijita, he tenío que jadel los oficios arrastro esta mañana porque estaba que nô podiâ con mi alma. • ¡Arrastro! Pero, muchacho, ¿cómo te s'ocurre arrastral cuando nô quean triunfos que sacal? ¡Nô sabes juegal! • To los días le tengo que trael arrastro a la escuela porque nô quiere venil ni a tiros. • Mira muchacho, o te vas de aquí o te saco yo arrastro. | |
Comentarios: En la acepción 3 la palabra es en realidad verbo, pues cuando se dice ¡arrastro! lo que se está diciendo es "yo arrastro" (del verbo arrastrar). | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en Extremadura. | |
Etimología: Del estándar arrastrar. Se corresponde, con matices, con el significado de la locución adverbial a rastras, ya que funciona casi con idéntico significado. Lo peculiar del peraleo es que convierte esa locución en una sola palabra que funciona como un adverbio de modo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com