![]() |
Ara |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Ahora [ adverbio ] Ver: Agora |
• Ara vienen y no pueden segal ninguna quizá. • Los agarró del ramal, los tiró así, digo, ara capaz son de, de, de pegal algún zumbío y le joen. • ¿Vas al médico? Pos ara nô hay naide, que vengo yo d'allí y está to cerrao. | |
Campos semánticos: Adverbios Adverbios de tiempo Gramática Tiempo cronológico | |
Comentarios: La forma agora puede usarse en cualquier circunstancia, pero la forma ara suena más natural en ciertas posiciones donde el ritmo y la velocidad de la frase favorece el abreviar. No puede usarse delante de pausa. Por ejemplo, se puede decir "Ara voy.", pero no *"Voy ara." Si necesita una pronunciación fuerte, lenta o cuidada se dice siempre agora o, más modernamente, ahora (¿Qué quieres ahora?). | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación fonética. | |
Etimología: Proviene del latín hac hora (en esta hora), que dio en castellano antiguo agora. En el siglo XIV comenzó muy lentamente a perderse la G, resultando en el moderno ahora, pero en el habla culta se usó profusamente agora hasta el siglo XVII, y sobrevivió después en dialectos rurales, como el nuestro. Lo que no está claro es si la variante peralea ara proviene de agora por pérdida de la -G- intervocálica, o proviene ya más recientemente del moderno ahora por simplificación fonética, pues ambas cosas serían perfectamente posibles. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com