![]() |
Apañao |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Espabilado, Apañado, Habilidoso, Atractivo [ adjetivo participio pasado coloquial ] 1- Persona que tiene muchos recursos, que se defiende bien en la vida o en sus tareas en general. 2- Persona que se maneja muy bien en una situación concreta o que es muy habilidoso en una tarea determinada y lo hace muy bien. 3- Persona de buena presencia, especialmente si hablamos dentro de un contexto de emparejamiento amoroso. 4- Que tiene un problema serio. 5- Que tiene lo que necesita (= avïao). Usado normalmente con los verbos ir o estar. 6- Que tiene resuelta la vida económicamente, temporal o permanentemente. Usado normalmente con los verbos ir o estar. 7- Participio pasado del verbo "Apañal". |
• El mî sobrino s'ha dío pa Madrid él solo. Pero ya te digo yo que a ese le va a dil bien, que siempre ha sío mu apañao y se las arregla estupendamente de bien andiquiera. • Mira, p'hacel el bordao ese mejor llévaselo a la tia Encarna, que es mu apañá y te lo v'a dejal mejor que naide. • ¿Pos y por qué nô l'echas el ojo a Pilis, bobito? Si esa muchacha es mu apañá. • Pos nô m'he caio en el corral y m'ezaleo to el pie, ya voy apañá pa tol verano sin movelme. • Tú lleva un plato y una cuchara, que pa las migas con eso vas apañao, que vasos pa'l vino ya tienen allí. • L'ha tocao la lotería pero bien tocá. Ese ya va ya apañao pa unos pocos d'años. • Julián se queó viudo de mu joven y esa muchacha ya iba pa sorterona, asín que s'han apañao mu bien los dos y ahí los tienes vêlahílos. | |
Comentarios: El uso de esta palabra es muy parecido al que tiene en el estándar, pero aquí se usa mucho más. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. | |
Etimología: Viene del participio pasado del verbo apañal, el cual procede del latín pannus (paño), que originariamente significaría limpiar con un paño. De ahí se generalizó a la idea de adecentar o asear, generándose a partir de ahí los demás significados. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com