![]() |
Antaño |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Antes, Antiguamente [ adverbio ] En un tiempo pasado. Ver: Enderantes, Por aquellas fechas, Hogaño |
• Antaño las cosas eran d'otra manera qu'agora. Trabajabâmos mucho y ganabâmos mu poquino. • Este arroyo antaño llevaba mucha agua, pero agora, como nô llueve cuasi que na, está medio seco. | |
Campos semánticos: Adverbios Adverbios de tiempo Gramática Tiempo cronológico | |
Comentarios: Antaño se refiere sólo a tiempos pasados de al menos más de un año de antigüedad (antaño se hacía de otra forma→ antes se hacía de otra forma). | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es español inusual. Se usa en toda España. | |
Etimología: Del latín hoc anno (en este año) surgió en el castellano antiguo la palabra hogaño. Posteriormente, por analogía, se creó el opuesto antaño significando el año pasado (ante + año→ año anterior), aunque luego pasó a usarse también para referirse a tiempos pasados en general, siendo palabra que aún existe como cultismo en el español, aunque está en claro declive. "Señores -dijo don Quijote-, vámonos poco a poco, pues ya en los nidos de antaño, no hay pájaros hogaño. Yo fui loco y ya soy cuerdo". (D. Quijote de la Mancha, 2ª parte, Miguel de Cervantes, 1615). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com