![]() |
Amachambral |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | También: Machambral En español: Asegurar, Fijar, Sujetar, Ensamblar, Afianzar [ verbo transitivo ] 1- Dejar unas cosas sujetas o unidas entre sí de modo que sea difícil que se separen, suelten o aflojen. 2- Dejar un acuerdo o asunto fijado de modo que quede claro y asegurado para el futuro. |
• Estas tablas nô se quitan asín como asín. Están mu bien amachambrás, muchacho. • Esos palos ya los he dejao yo bien machambraos y nô se mueven ninque caiga una bomba, que los he jincao en el suelo lo menos dos cuartas. • Dime qué día quieres que vayemos, que lo quiero queal bien amachambrao que aluego vienen los sones. • Te digo yo qu'ese trato ya nô se farata, que lo he dejao yo bien machambrao. | |
Comentarios: No está recogida por la RAE, pero se usa también en Chile y Puerto Rico y en algunas partes de España. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Del latín masculus (varón, macho) y femina (hembra), origen del castellano machihembrar (sujetar dos maderas que tienen un canalillo por un lado y un saliente por otro para que vayan encajando una en otra), con el prefijo verbal A-. Ese tipo de unión es bastante fuerte, o al menos más fuerte de lo normal. De ahí el sentido. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com