![]() |
Aldaba |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e y fondo de Raíces | En español: Aldaba [ sustantivo femenino ] Pieza metálica con que se aseguraba por dentro una puerta ya cerrada. En Peraleda solían usarse principalmente para asegurar el cierre del portón de arriba (ver Portón). |
• Cuando llegues esta noche nô te s'orvíe echal la aldaba, que d'esa cerradura nô me fío yo na. | |
Campos semánticos: Objetos de casa | |
Comentarios: En el estándar, además del sentido aquí descrito, se usaba para la pieza con la que se golpea para llamar a una puerta, sea aro, mano, etc. (que en peraleo es llamador) y para el aro de hierro incrustado en la pared a donde se ataban las caballerías (en peraleo llamado argolla). | |
Origen: Árabe. Nos entró a través del castellano antiguo. | |
Etimología: Del árabe al dabbah (el cerrojo). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com