![]() |
Ajuntal |
|
![]() Atribución de imagen: Angel Castaño con IA Dall-e | [ verbo transitivo pronominal ] (dicho sobre todo entre niños) Ser amigo o de la misma pandilla, especialmente al comenzar o al terminar de serlo. Ver: Arrejuntal, Desajuntal |
• Pos si nô me lo das, ya nô t'ajunto. • Estos dos nô s'ajuntan, van ca uno por su lao. Nô se llevan mu bien dende que discutieron por unas lindes. • Oye, ¿m'ajuntáis? | |
Campos semánticos: Relaciones personales | |
Comentarios: A pesar de ser una expresión típicamente infantil, también era usada a veces entre adultos con el sentido de relacionarse dos o más personas. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Del latín iunctare (unir o enlazar), de donde sale el castellano medieval ajuntar, variante de juntar, una de cuyas acepciones, la tercera, coincide con la nuestra. "Este día, estando los onrrados señores, perssonas, canónigos e conpañeros de la dicha eglesia ajuntados a su cabillo e congregaçión, llamados por canpana tañida, a salida de prima, segund que lo han de huso e de costunbre de se ajuntar, los que aý quisieron benyr, e en presençia de mí, Pero Alfonso de Castro". (Documentación medieval de la iglesia catedral de León, c. 1420). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com